lunes, febrero 17, 2014

Te esperé tanto (Canción)

(Para Mi Amor, Anahí)
Anahí Fernández-Andrés
No tenés
ningún derecho de tratarme así
sin razón
tan... dulcemente.

No ves que
mis muros con apenas sonreír
derribarás
hermosamente.
Y no haré
nada por evitarlo

No se qué,
Pero algo extraño
pasa con el tiempo:
Siempre son más de las 3
O siempre está amaneciendo.

Y esto de
Pensarte incluso cuando estás aquí
Me empieza a preocupar
Pues va creciendo
Esperé tanto, tanto...

Y eras vos la melodía
Eras vos la alegría
Que escapaba a mi mirada
La alegría que faltaba
Sin saberlo te esperaba
Y eras vos
Eras vos, la simetría
Eras vos, quién lo diría?
Uh...(tarareo)

Corazón
Fue largo tu camino en la lluvia
Ya es tiempo de que el sol
Bese tu frente

Corazón
Instante puro de certeza nítida:
Ojos de luz
Nunca mienten.
Y es que
Te esperé tanto, tanto...

Y eras vos la melodía
Eras vos la alegría
Que estampaba mi mirada
La alegría que faltaba
Sin saberlo te esperaba
Y eras vos
Eras vos, la simetría
Eras vos, quién lo diría?
Uh...
 (Escrita y Producida por Andrés Mazzitelli)
Anahí Fernandez-Andrés y el Río Quequén (Oriente)


Camarines del Teatro Municipal 2013 (Foto Ginix)


sábado, febrero 08, 2014

Mejor un pasacalles (Estúpidamente)

Estoy
Estúpidamente enamorado
Y voy a hacer cosas estúpidas por un tiempo.
Entiéndanme,
No es que sea así del todo,
Tal vez si un poco.
Pero es que el amor
Me abrió de par en par
las puertas de la idiotez
Y yo entré como un caballo,
Como señoras apuradas en una tienda,
liquidación todo mitad de precio,
Con mi mejor sonrisa...
De idiota, claro.

Por ejemplo
Le escribiré
Al nuevo gran amor de toda mi vida
No un poema, ni un mensaje de texto,
Sino un... pasacalles                                                                                  
Con letras de las bien grandes
Para que ella y todos sepan
Lo estúpidamente enamorado que estoy.
No se ni cómo voy a colgarlo,
Al pasacalles, digo,
Pero algo ya se me ocurrirá.

        Pues la tontera de amor es un propulsor tan poderoso
       Que si se usara en cohetería
       Ya conoceríamos la mitad de la Galaxia en persona...

Y en la madrugada de su cumpleaños
Tal vez escriba la calle en frente de su puerta,
con brocha y pintura asfáltica blanco luminiscente.
Le haré corazones con nuestras iniciales
Y la cantidad de meses, días, horas, minutos y segundos
Desde que aceptó de mala gana
Mi primer beso.
Por supuesto que terminaré la leyenda
Con las palabras:
“Feliz Cumple, mi cokurrokuchititilonchi!”
que es el apodo amoroso
más razonablemente imbecil que se me ocurrió,
acorde a la magnitud de la imbecilidad de mi amor.
(Ella me dice Amorsuchi)
                                                                                         
Demás está decir que las vidrieras de las joyerías
Me llaman como hipnóticas todo el tiempo
Y he pensado regalos para mi amor
Que me dejarían varias veces en la bancarrota más absoluta.
Porque cuando uno se enamora
Y es un amor verdaderamente imbécil
Uno no puede andar escatimando
en imprudencia y desatino.
Uno anda así como un globo de promoción,
espléndidamente inflado
Volando dichoso en una Exposición de Cactus.
Aunque todos te murmuren
“Vas a explotar, vas a explotar, cuidado, mirá que vas a explotar...”
Uno se siente un globo invencible,
Un globo a prueba de cualquier espina.
El Súper-Globo.
El globo más afortunado del mun...

Plafff ! ! !

Tengo el corazón estúpidamente destrozado
Y voy a hacer cosas estúpidas por un tiempo,
Entiéndanme,
No es que sea así del todo,
Tal vez si un poco,
Pero es que el amor desolado
Me ha empujado a través de las puertas
de esta estúpida tristeza de corazones rotos
Y tuve que entrar, no tenía más remedio.
Como gente refunfuñante
A quejarse al mostrador de los impuestos...
Con mi más perfecta cara triste
De idiota, claro.

Pero...
Quizá no todo esté perdido, todavía.
Quizá aún pueda impresionarla.
Quién sabe?
Le hablaré, no, mejor le escribiré
No una carta para que me perdone
Sino mejor
Mejor... UN PASACALLES!


(Andrés Mazzitelli)

domingo, enero 12, 2014

FOBIA A LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS

Por Andrés Mazzitelli

Después que publiqué esta nota fue recogida por el periodista y piloto Guillermo Cavia  y reproducida por la Dirección Provincial de Aeronavegación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en su página web. Link:

Esto que escribo no lo copié de ningún lado. Son años de información acumulada para paliar la FOBIA QUE ME DAN LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS DESDE CHICO. Allá lejos y hace tiempo también fui (y sigo siendo) técnico, así que se bastante de electricidad. Si una tormenta eléctrica me sorprende en la calle o un descampado, soy capaz de CORRER. Saber alguna de estas cosas puede ser de VITAL utilidad:

Un rayo se mide en cifras grandes: alcanza temperaturas de 30.000 º K (La superficie del Sol, por ejemplo, está a 6000º K). Temperaturas como la del rayo sólo se alcanzan en explosiones termonucleares. La descarga eléctrica es de 1000 millones de Kilovatios.(Yo en mi casa gasto 200Kv por mes...)



El rayo buscará descargar siempre por el camino más corto. Es decir que cualquier cosa que esté más arriba que el suelo puede recibir la descarga. En un descampado los caballos suelen ser blancos frecuentes de rayos.

Es PÉSIMA IDEA refugiarse bajo un árbol: el árbol es ideal para que caiga.

Dentro de un auto muchos suponen estar a salvo, por el caucho aislante de las gomas. No es así. Los coches pueden formar a veces lo que se conoce como “Jaula de Faraday” y la descarga si llega, recorre toda la periferia sin afectar a los ocupantes. Pero los ocupantes deberían evitar todo contacto con partes metálicas del coche.

La protección del para-rayos es engañosa: muchos piensan que porque están a 4 cuadras de una iglesia o un edificio alto, están protegidos. La ecuación EFECTIVA de protección de un para-rayos es: SU ALTURA puesta como radio A LA REDONDA. Si el para rayos está a 30m de altura, protege 30 m a la redonda, NADA MÁS. Si Ud está a 35 m de ese para rayos, está matemáticamente expuesto.

Se puede calcular a qué distancia van cayendo los rayos: la luz del relámpago es casi instantánea (300.000km/seg), en cambio el sonido del trueno es muy lento (400m /seg). Si Ud cuenta los segundos entre el relámpago y la onda de choque del trueno y los multiplica por 400 le dará la distancia en metros a la redonda que cayó el rayo. (3 segundos, por ejemplo entre el relámpago y el trueno indica que el rayo cayó a 1200 metros a la redonda. 12 cuadras. Eso es cerca.)


Es común ver el relámpago y cubrirse como protegiéndose del estrépito del rayo inminente. Sin embargo, no hace falta cubrirse, porque el rayo ya cayó en el mismísimo instante que destelló la luz. Una buena frase sería “Si pudiste ver el relámpago, es que ya te salvaste”.

A menudo los rayos no CAEN sino que ASCIENDEN del suelo a la nube, dependiendo de una cuestión compleja de polarizaciones.

Hay fuertes indicadores en la zona donde va a caer un rayo: el aire se empieza a ionizar (como el bello del brazo contra una pantalla de TV), el cabello se eriza por la estática. Todo lo muy liviano tenderá a ascender por la ionización. Si Ud siente eso en una tormenta eléctrica ARRÓJESE AL SUELO. Aumentar la distancia hará que la descarga busque otro punto y caiga en otro lado.

Aunque haya pagado el alquiler de la cancha o de la piscina o lo que sea...con tormenta eléctrica NUNCA SE QUEDE nadando o jugando al fútbol o al golf (los palos son metálicos, excelentes antenas atrae rayos, igual que las cañas de pescar)

Es célebre el caso de un guarda parques de Virginia (Roy Sullivan) que fue alcanzado en 7 oportunidades por rayos a lo largo de su vida...y sobrevivió, aunque con graves quemaduras. Murió de viejo y, aunque puede que sea un mito, dicen que un rayo partió su lápida...

domingo, noviembre 24, 2013

Premio Platino 2013

PRemio Platino 2013-Andrés Mazzitelli (Foto Silvina Menna)
El Grupo Comunicadores y Asociados (COMAS), a través de su equipo ejecutivo integrado por Germán Bruel, Carlos Palma y Lucas Cassataro tuvieron la gentileza de distinguirme con el Premio a la Trayectoria en música. Un emotivo evento que tuvo al Teatro Municipal como marco y donde la pasamos realmente bien, entre amigos y púbico. Hace casi 30 años que subí a un escenario por primera vez (recuerdo que fue en un festival de Rock en la sala de la Biblioteca Cacuri, la sala estaba colmada y yo estuve como solista entre los primeros números de la noche. Todavía recuerdo lo cómodo y tranquilo que me sentí en el escenario.) En esas cosas estuve pensando mientras compartíamos asientos con Anahí Fernández y los chicos del programa 2983 (Silvina y Matias). Gente de Grupo COMAS, infinitamente agradecido.
 Anahi Fernández al comando de la filmación

Voces de leyenda de la Radiofonía de 1969 hasta hoy: Héctor Ricardo Asef-Rogelio Benigno Di Marco y Néstor Flaco Chalde. 


El saludo del amigo Monterrosa y los legendarios Cuatro Amantes del Trópico 

viernes, agosto 09, 2013

Presentación de libro

Se presenta el sábado 10 en la sala de conferencias de Biblioteca José Campano el libro escrito sobre la experiencia de vida de Liliana Crispino, impulsora del proyecto al que me sumé y me llevó a descubrir cosas nuevas, interesantes, shockeantes, algunas increíbles acerca de un tema en el que nunca había reparado. Felices con la edición de EDITORIAL DUNKEN, que está disponible a su vez por internet y en librerías de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el evento de presentación participará la periodista Andrea Elgart, el artista plástico Alan Arias, autor de la portada, y la  nutricionista  Nora Zeverio.